Septiembre 6 al 10

Lunes 6

Tarea: Español/Formación cívica

Pon atención en el siguiente video y contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas (con pluma).

https://www.youtube.com/watch?v=gn4Xy54XHOQ

Las Alcancías

1. Si no sabes, pregunta a tus papás ¿a qué se refieren los adultos cuando te dicen "te voy a dar tu domingo"?

2. Según el video por qué las alcancías tienen forma de cerdo?

3. ¿De dónde viene la palabra "alcancía"?

4. ¿Qué significa la palabra "alcancía"?

5. ¿Por qué crees tú que es bueno ahorrar?

Para entregar a más tardar el miércoles 8.

Lunes 6

Tarea: Matemáticas

Copia en tu libreta los siguientes ejercicio y resuélvelos, con lápiz. Tienes que escribir el problema, las operaciones y el resultado.

Ahorro y la multiplicación

1. Si Leonardol ahorra 15 pesos cada domingo, ¿cuántas semanas tardará en juntar 240 pesos?

2. Si Edlyn quiere comprar un libro que cuesta $180, ¿cuánto tiene que ahorrar diario durante cuatro semanas?

3. Diana ahorra 10 pesos que le dan de "domingo". ¿Cuánto dinero reunirá en un año?

4. El papá de Marichuy tiene ocho hijos, si a cada uno la da 12 pesos de "domingo", ¿cuánto gasta cada domingo en dar "domingo"?

5. La mamá de Carlos gasta $52 pesos cada semana en los "domingos" de sus hijos, si a cada uno le da $6.50. ¿cuántos hermanos tiene Antonio? (ojo, tiene truco).

6. El maestro quiere dar su "domingo" a los 40 alumnos que tiene, ¿cuánto necesitaría cada semana si a cada niño le da $30? (solo es una suposición, eeeh!!!!).

Para entregar el miércoles a la hora de la clase.

Martes 7

Tarea: Español

Copia el siguiente texto a manera de apunte. Estúdialo y si tienes dudas le preguntas al profesor.

La metáfora

La metáfora es una figura retórica (eso significa una forma de hablar o de escribir), en la que una persona expresa una idea sin decirla directamente, lo hace a través de otra idea parecida.

Las metáforas se usan mucho en canciones, poemas, dichos y refranes. Por ejemplo: 

  1. Dijo: Las perlas de tu boca.  Quiso decir:  Los dientes de tu boca.
  2. Dijo: Las luciérnagas celestes decoraban la noche. Quiso decir: Las estrellas brillaban en el cielo de la noche.
  3. Dijo: El cielo estaba cubierto de blancos algodones. Quiso decir: El cielo estaba lleno de nubes.
  4. Dijo: La flor de la vida. Quiso decir: La juventud.
  5. Dijo: Una madre da la vida por sus retoños. Quiso decir: Una madre da la vida por sus hijos.
  6. Dijo: La niña se volvió una mariposa. Quiso decir: La niña creció.
  7. Dijo: El oro de sus cabellos. Quiso decir: El color dorado de sus cabellos.
  8. Dijo: De sus ojos brotaban ríos de amargura. Quiso decir: De sus ojos brotaban lágrimas de tristeza.
  9. Dijo: Se sentía el tambor de su pecho. Quiso decir: Su corazón latía muy rápido.
  10. Dijo: Dos esmeraldas brillaban en sus ojos. Quiso decir: Sus ojos verdes brillaban.

Entrega a más tardar el miércoles 8 en el correo.

Martes 7

Tarea: Español

Estudia el apunte de la metáfora. Piensa y escribe lo que quiso decir el autor de la expresión.

Metáforas

1. Dijo: Lupita es una fiera. Quiso decir:

2. Dijo: En cielo veo la lámpara de la noche. Quiso decir:

3. Dijo: Perro que ladra, no muerde. Quiso decir:

4. Dijo: Tiene un corazón de piedra. Quiso decir:

5. Dijo: El tigre quería pintar todo  negro y amarillo.        Quiso decir:

6. Dijo: Debes ser generoso como el árbol. Quiso decir:

7. Dijo: En las caras de la gente, veo tantos colores hermosos como en el arcoiris. Quiso decir:

8. Dijo: Quien siembra vientos, cosecha tempestades. Quiso decir:

9. Dijo: Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada. Quiso decir:

10. Dijo: Al mejor cazador se le va la liebre. Quiso decir:

Enviar al whats a más tardar el miércoles 8.

Martes 7

Tarea: Matemáticas

Copia en tu cuaderno los siguientes problemas, lee con atención y  escribe las operaciones necesarias para resolverlos.

Piensa y calcula

1. ¿Cuántos borregos hay en un corral, si al contar sus patas resultaron 320?

2. ¿Cuántos tentáculos habrá en un estanque donde viven 19 pulpos, si se sabe que cada pulpo tiene 8?

3. ¿Cuántas patas (para caminar, no las que hacen cuac, cuac) podremos contar en una granja donde hay 4 caballos, 3 cabras, 2 avestruces, 2 perros, 5 patos, 1 gallo y una mesa?

4. En una pecera con 35 peces, 10 de ellos son peces azules, 5 rojos, 8 dorados, 7 rayados y 5 amarillos. ¿Cuántos peces hay en total?

5. Un veterinario corto las uñas a una gata y sus seis gatitos. ¿A cuántos dedos cortó las uñas si sabemos que los gatos tienen cinco dedos en sus patas delanteras y cuatro en sus traseras?

6. Si un científico tiene que poner una gota de medicamento en cada ojo de las 13 arañas viuda negra que tiene en su laboratorio, ¿Cuántas gotas aplicará si se sabe que estas arañas tienen 4 pares de ojos?

7. Realiza el ejercicio enviado al grupo de Whatsapp. Es el elefante de la izquierda. Envía ua foto de los problemas y otra del elefante.

Entregar a más tardar el jueves.

Miércoles 8

Tarea: Matemáticas

Copia los siguientes ejercicios en tu libreta y realiza las operaciones necesarias para resolverlos.

Piensa y calcula

1. Un metro tiene 100 cm. ¿Cuántos centímetros hay en 12 metros?

2. Un kilogramo tiene 1000 gr. ¿Cuántos gramos tienen 15 kg?

3. Un centímetro tiene 10 mm. ¿ Cuántos mm hay en una regla de 30 cm?

4. Una milla tiene 1,609 m (mil seiscientos nueve metros). ¿Cuántos metros tienen 20 millas?

5. Si quiero viajar 555 kilómetros en tres días y cada día avanzo la misma distancia, ¿cuánto avanzo por día?

6. ¿Cuántos metros forman 1700 cm?

7. ¿Cuántos kilómetros forman 53000 metros?

8. ¿Cuántos mililitros hay en 1/2 litro, si cada litro tiene 1,000 mililitros?

9. ¿Cuántos gramos tiene 1/4 de jamón?

10. ¿Cuántos medios litros hay caben en un tambo de 200  lt?

11. Imprime y resuelve la hoja de la izquierda.

Para entregar a más tardar el viernes en la clase.

Envía una foto de los problemas y otra foto del dibujo.

Miércoles 8

Tarea: Vida saludable/Ciencias

Observa el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=m1PCXbPGcgg

Ahora contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas.

¿Cómo adelgazar según la ciencia?

1. ¿Cuáles son los dos componentes nutricionales que le "encantan" a nuestro cerebro?

2. ¿Qué porcentaje de los alimentos que hay en el súper tienen carbohidratos?

3. Según el video, ¿cuál es la causa principal del sobrepeso?

4. ¿Cuáles son las otras cuatro causas de sobrepeso que menciona el video (aparte de la principal)?

5. ¿Qué causa más muertes, la obesidad o el bajo peso?

6. Menciona dos razones (del video) por los que las dietas no son buenas?

7. ¿Qué pasa con las personas que bajan de peso a través de una dieta?

8. ¿Cómo se llama la hormona que le dice a nuestro cerebro que estamos "llenos"?

9. Escribe en resumen, las nueve recomendaciones para mantener un peso y una alimentación sanas.

10. Resuelve la sopa de letras de la izquierda.

Envía una foto del cuestionario (con ilustración) y una de la sopa.

Entrega en Whatsapp a más tardar el jueves 9.

Jueves 9

Geografía

Apunte: 

1. Copia en tu cuaderno el siguiente apunte.

Las regiones continentales

Una región continental es una gran porción de tierra rodeada totalmente o en gran medida por aguas oceánicas. Las regiones continentales también se llaman Continentes.

Hay 6 grandes regiones continentales en todo el planeta, cada una con un nombre diferente. Aunque no siempre estas se encuentren rodeadas por océano ya que, en ocasiones los continentes se conectan mediante una pequeña o mediana porción de tierra.

2. Copia en tu libreta los límites continentales que se describen bajo el mapa de la siguiente liga:

https://www.ejemplos.co/regiones-continentales/

3. En un planisferio tamaño carta (dibujado, comprado, impreso o calcado) colorea los continentes como en el mapa que ahí aparece. Esa será la ilustración de esta tarea. 

Entrega una foto del texto y una del mapa a más tardar el viernes 10 a la una de la tarde por Whatsapp.

Jueves 9

Historia

Tarea: Historia

a) Observa el video y contesta con precisión.

https://www.youtube.com/watch?v=fzoz2tsgN-U

La Independencia.

1. ¿Qué acto dio inicio a la Guerra de Independencia?

2. ¿Cómo se llamaba México cuándo empezó el movimiento de Independencia?

3. ¿Cuántos años estuvimos colonizados por España?

4. ¿Qué eran las castas?

5. Escribe las siete castas principales de la Nueva España.

6. Escribe las causas del descontento de los mestizos.

7. ¿Quiénes conspiraban en busca de libertad?

8. ¿En qué día inició la Independencia?

9. ¿Cuánto duró la guerra?

10. ¿En qué fecha se considera terminada la guerra de Independencia?

11. ¿Qué es el ejército Trigarante?

b) No olvides ilustrar esta tarea.

Entrega esta tarea a más tardar el martes14. 

Hoy viernes NO HAY TAREA, es urgente que terminen su examen diagnóstico y me envíen o me lleven su hoja de respuestas completa. Aunque tengan tareas atrasadas, den prioridad al examen diagnóstico.

Si tienen tiempo, les recomiendo una película. Es de un comediante mexicano del siglo pasado llamado TIN TAN.

La película se llama "La marca del zorrillo" y la encuentran en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=oz1JYOOG48o

Ojalá les guste.

© Profesor Enrique J. Gutiérrez López.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar