BLOQUE 1
Aquí comienza la aventura del sexto grado, están a un paso de la secundaria. Es importante que dediquen su mayor esfuerzo a las actividades de este año. Mientras estemos trabajando a la distancia, este será el medio por el cual les daré a conocer la actividades que realizaremos. Las tareas deben cumplir con ciertos requisitos indispensables para ser evaluadas positivamente. Cada tarea tendrá la indicación de la fecha límite de entrega. Cuando tengan dudas, acudan a un adulto para que les ayude o comuníquense conmigo.
Los requisitos de las tareas y el medio de entrega están descritos en la sección de tutores de esta página. Siempre es mejor que sus tareas sean firmadas por su tutor (papá, mamá, abuelita o quien te cuide).
Primera tarea: Prepara tu libreta
![](https://7263200231.cbaul-cdnwnd.com/afdb6b44c7d12f1ba8d09f575f88a213/200000177-92fa592fa8/Portada.png?ph=7263200231)
Nuestra primera actividad será preparar la libreta de trabajo:
1. Elijan una libreta, de preferencia de reúso o reciclada. Seguro se preguntarán: "¿De cuadro chico, de cuadro grande o de raya? Hagan una prueba de escritura. Copien un pequeño texto (dos o tres renglones). Fíjense en cuál escriben mejor y listo.
2. Fórrenla a tu gusto, con dibujos, con recortes, con un collage, etc. (o busca en internet, hay ideas muy buenas). No olvides identificarla. Pongan una etiqueta con tu nombre, grado y grupo. También cúbranla con plástico.
3. Ocupen la primera hoja para elaborar la portada del bloque 1. La envío al whatsapp del grupo.
4. Para terminar, de una vez, tracen 15 o 20 márgenes (en color rojo), con el diseño que ustedes quieran. Ocupen ambos lados de las hojas del cuaderno.
¿Se me olvida algo?... Avísenme... pregúntenme.
Actividad: Velocidad lectora
Hola, aquí tienen una primera tarea tutor/hij@. Tomaremos la velocidad lectora con el siguiente procedimiento:
1. Asegúrense que el niño ve bien. De ser necesario elijan una lectura con un tamaño de letras que no le cueste trabajo leer.
2. Hagan la lectura juntos en voz alta y despacio. Investiguen el significado de las palabras o expresiones que no conocen.
3. En una segunda lectura, el niño leerá en voz baja señalando con su dedo índice las palabras que va leyendo.
4. El niño inicia una última lectura. El tutor detiene la lectura después de transcurrido un minuto. Cuentan las palabras leídas durante ese minuto le restan las palabras que haya leído mal y me envían el dato al privado.
Tareas permanentes y diarias.
Leer
al menos 20 minutos.
Estudiar
las tablas de multiplicar. Hasta que las domines.
Platicar
con tu familia, sobre lo que pasa en clases y sobre cualquier inquietud que tengas.
Ayudar
en los quehaceres domésticos.
Practicar
una actividad física o deporte.
Reír, abrazar y besar
a un ser querido.
Practicar
valores humanos. Ayudar, ser honesto, esforzarte, ser justo, etc.