Noviembre 9 al 13
Recuerda las tareas diarias
Ayudar en casa, hacer ejercicio, estudiar las tablas, leer, sonreír, etc.
Fíjate bien
Cómo, cuándo y dónde hacer y enviar las tareas.
Nombre del servicio
Haz clic aquí y empieza a escribir. Temporibus autem quibusdam et aut officiis.
Cuídate
Las pandemia de COVID19 no ha terminado. Mantente alerta y siguiendo las recomendaciones de las autoridades.
Lunes 9
Matemáticas
Intención didáctica: Determinar porcentajes calculando la correspondencia por cada 100 y tomando como base el 10%.
a) En grupo, revisar y realizar la lección 19 del libro de texto.
b) Individualmente, realizar las consignas de las páginas 37 y 38 del libro.
Enviar al whatsapp foto de la lección 20 a más tardar el miércoles 11.
Lunes 9
Matemáticas
Repasar los números fraccionarios gráficamente y calcular su conversión a números decimales.
El profesor enviará el ejercicio al whatsapp.
Enviar hoy al whatsapp.
Martes 10
Vida Saludable y Formación Cívica
Objetivo: Adquirir información para reducir el número de infecciones de SARS-CoV-2 entre trabajadores, clientes y público en general en espacios de ventas a través de la aplicación de estrategias de buenas prácticas para el Buen Fin.
Ingresar a la liga, inscribirse en el curso "El buen fin en la nueva normalidad". Cursarlo y enviar constancia.
Si se registra TAMBIÉN un tutor y ambos envían constancia, el alumno ganará un punto extra en ambas materias.
Este curso solo dura DOS HORAS.
Entregar el viernes 13 en whatsapp.
Martes 10
Geografía
Objetivo: Identificar las condiciones naturales que favorecen la biodiversidad en los países megadiversos.
a) Escribe las preguntas en tu cuaderno, lee las páginas que se indican y escribe las respuestas. Recuerda, es mejor si contestas una por una para no encimar textos ni limita tu respuesta debido al espacio.
Diversidad biológica
1. ¿A qué se le llama biodiversidad? pag. 54
2. ¿Cómo es el clima cerca del ecuador? pág. 54
3. ¿Al alejarnos del ecuador qué pasa con la lluvia y que región natural puede formarse? pág. 54
4. Entre las latitudes de 50° y 60°, ¿Qué tipo de clima existe y cuál es la región natural? pág. 54
5. ¿Qué pasa con la flora y fauna cerca de los polos? 54
6. ¿A qué se le llama un país megadiverso? 54
7. Escribe el nombre de 12 países megadiversos. 54
8. ¿Qué factores favorecen la existencia de mayor variedad de especies de plantas y animales? 54
9. Escribe las cinco causas principales de la pérdida de la biodiversidad. pág. 55
b) Observa el siguiente video y elabora EN MEDIO PLIEGO DE CARTULINA, un collage de fotos, recortes, dibujos o una combinación de ambos. Sobre flora y fauna MEXICANA.
https://www.youtube.com/watch?v=u9ahOCk3g60&t=7s
Entregar a más tardar el miércoles 11. Al whatsapp.
MIércoles 11
Historia
Objetivo. Describir las características de las primeras civilizaciones agrícolas de Oriente y del Mediterráneo.
a) En un planisferio tamaño carta, colorea la ubicación de las primeras civilizaciones agrícolas (cuatro de oriente y dos del Mediterráneo). Apóyate en los mapas de las páginas 36 y 37 de tu libro.
Colócale el título PRIMERAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS.
b) Completa las tablas que enviará el profesor al whatsapp del grupo (págs. 36, 37 y 40).
Entregar en whatsapp el viernes a más tardar. Ya no se recibe después.
MIércoles 11
Historia
c) Con la lectura de las páginas que se indican completa o contesta los siguientes planteamientos.
Primeras Civilizaciones Agrícolas
1. Cerca del 8,000 a.C. el hombre nómada descubrió la AGRICULTURA, domesticó ANIMALES y se volvió SEDENTARIO. (pág. 34)
2. Las poblaciones asentadas en las RIBERAS de los grandes ríos de ASIA, ÁFRICA y el MEDITERRÁNEO desarrollaron TÉCNICAS DE RIEGO que favorecieron el aumento de la PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA. (pág. 34)
3. Escribe las cuatro condiciones en que surgen las primeras civilizaciones. (pág. 34). AUMENTO DE POBLACIÓN, ESPECIALIZACIÓN DE LOS ARTESANOS, COMERCIO A LARGA DISTANCIA Y LA APARICIÓN DE LOS PRIMEROS GOBIERNOS.
4. Enlista cuatro características que compartieron estas culturas agrícolas. (pág. 34). AGRICULTURA DE RIEGO A GRAN ESCALA, CONSTRUCCIÓN DE GRANDES CIUDADES, SISTEMAS DE ESCRITURA Y GOBIERNOS CENTRALIZADOS.
Entregar a hoy en whatsapp. Después no se recibe.
Jueves 12
Ciencias
Aprendizaje esperado. Comprender la importancia de los fósiles como evidencia de los cambios de los seres vivos y el ambiente.
a) Ve el siguiente video y contesta las tres primeras preguntas del cuestionario.
https://www.youtube.com/watch?v=D6qMU7y0ViQ
b) Ve el siguiente cuestionario y contesta las pregunta cuatro y cinco.
https://www.youtube.com/watch?v=qTnZM-p5_tY
Los fósiles
1. ¿Qué son los fósiles? video a
SON RESTOS DE PLANTAS Y ANIMALES QUE EXISTIERON HACE MUCHOS AÑOS PETRIFICADOS O CONSERVADOS EN EL PASO DEL TIEMPO.
2. Explica brevemente cómo se forman. video a
LOS RESTOS DE CUERPOS O HUELLAS DE SERES VIVOS SE PETRIFICAN O SE "ALMACENAN" DEBAJO DE VARIAS CAPAS DE TIERRA Y PIEDRAS.
3. ¿Para qué sirven los fósiles? video a
- PARA CONOCER LA EXISTENCIA Y LOS HÁBITOS DE SERES ANTIGUOS.
- PARA CONOCER LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL CLIMA DE ÉPOCAS PASADAS.
4. Enlista los tipos de fósiles mencionados en el video y a qué se refieren (video b).
A) CORPÓREOS. CUERPOS ENTEROS O PARTES DE ANIMALES O PLANTAS.
B) ICNOFÓSILES. RESTOS O HUELLAS DE LA ACTIVIDAD DE ESOS SERES (PISADAS, EXCREMENTO, ORINA, VÓMITO, ETC.).
5. ¿Qué ciencias estudian a los fósiles? (video b)
PALEONTOLOGÍA, ANTROPOLOGíA, ARQUEOLOGÍA Y GEOLOGÍA.
Enviar a whatsapp el sábado a más tardar.
Jueves 12
Lengua Materna (Español)
Aprendizaje esperado. Identificar las características y la función de un reportaje.
a) Observa el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=RR59nQDJN58
b) Realiza un "Tik Tok" de 15 segundos donde indiques que es un reportaje y algunas de sus características.
c) Realiza la hoja que envió el profesor al whatsapp con un cuestionario y un juego de palabras.
Entregar a más tardar el lunes 16. Envíalo al correo.
Viernes 13
Caligrafía
Hazlo tal como se muestra en el ejemplo.
Las dos tareas de caligrafía envíalas al correo a más tardar mañana.
Viernes 13
Caligrafía
Este ejercicio lo puedes hacer en raya o cuadro grande. Recuerda, tres veces cada trazo.
Viernes 13
Ciencias
Realiza la sopa de letras que enviará el profesor al whatsapp del grupo.
Enviar al correo a más tardar mañana sábado.