Tareas de septiembre 21 - 25
Revisa los requisitos.
Usa
bolígrafo para los textos y lápiz para matemáticas.
Recuerda que hay tareas permanentes.
Leer, ayudar en casa, hacer deporte, estudiar las tablas, etc.
Guarda en tu sobre
dibujos y actividades sueltas (que no se hacen en el cuaderno).
Lee con atención
las indicaciones de cada tarea.
![](https://7263200231.cbaul-cdnwnd.com/afdb6b44c7d12f1ba8d09f575f88a213/200000262-324ca324cf/mate181.jpg?ph=7263200231)
Lunes 21
Aprendizaje esperado: Lectura, escritura y comparación de números naturales, fraccionarios y decimales. Explicitación de los criterios de comparación.
Matemáticas
Carrera de robots
A) Observa la ilustración de arriba, la enviaré al whatsapp del grupo.
La tabla indica los metros que avanzaron nueve robots señalando los saltos que dio cada uno para alcanzar esa distancia.
B) Determina en tu cuaderno cuál es la distancia que avanzaron en cada salto los robots.
Por ejemplo: el robot A avanzó 8 metros en tres saltos. Divido 8 entre 3, el cociente (resultado) es 2.66 eso me indica que cada salto que dio ese robot fue de 2.66 metros. Haz la división que corresponda a cada robot.
C) Ordénalos de mayor a menor en una tabla que con tres columnas donde indiques:
Lugar Robot Longitud de cada salto 1° 2° 3°
hasta el 9°
NO ENTREGAR ESTA TAREA, LA REVISAREMOS EN VIDEOCLASE.
![](https://7263200231.cbaul-cdnwnd.com/afdb6b44c7d12f1ba8d09f575f88a213/200000269-f37e4f37e8/clasesN%C3%BAmeros.png?ph=7263200231)
Jueves 24
Intención didáctica. Distingue una clasificación inicial de números enteros, decimales y fraccionarios.
Matemáticas
A) Copia el siguiente apunte
Clasificación de números
Los números se clasifican de diferentes maneras, hoy aprenderemos una muy sencilla. Hoy conoceremos los siguientes:
I) Números enteros: son aquellos cerrados o que no tienen una parte decimal.
a) Enteros negativos los verás bien en la secundaria (-2, -45, -90).
b) Enteros positivos también se llaman números Naturales y nos sirven para contar (1, 2, 3, 25, 50, 120, etc.).
II) Números fraccionarios. Se expresan de la forma 1/2, 3/4, 8/3, 4 1/3.
a) Fracciones propias. El numerador (arriba) es menor que el denominador (abajo). Ejemplos: 1/2, 2/3, 3/5, 4/10.
b) Fracciones impropias. El numerador es mayor que el denominador. Ejemplos: 6/2, 5/3, 10/6, 8/4.
c) Fracciones mixtas. Tienen una parte entera y una fraccionaria. Ejemplos: 1 2/3, 9 3/5, 4 5/9.
III) Números decimales. Se expresan de la forma 3.1416, 0.5, 10.24. Pueden tener o no una parte entera.
a) Decimales exactos. 0.25, 3.70, 12.63 (contienen un número limitado de dígitos después del punto).
b) Decimales periódicos. 3.1416... , 4.66.... , 0.151515... (contienen un número ilimitado de dígitos después del punto).
Entrega a más tardar el sábado.